Donde vas rey de copas

La copa es el recipiente que usamos para catar el vino, pero ¿desde cuándo la copa tiene forma de copa? Hablemos en plata…..¿realmente el vino era tan bueno como para querer disfrutarlo en un recipiente que permitiera descubrir todos los sabores y olores del líquido que contenía?. Vamos a ver un poco de su historia.

La “copa de vino” tiene sus orígenes en la antigua Grecia y Roma, aunque no eran como las de ahora, eran cuencos hechos de barro. 

Entrando en territorio de las leyendas, que siempre son más románticas que la realidad, se dice que la primera copa tomó como molde uno de los senos de la seductora Elena en Grecia.

Como las leyendas molan, la adoptaron los franceses siglos más tarde para decir que la primera copa se moldeó a partir del pecho de Diana de Poitiers, ya que Enrique II rey de Francia estaba enamorado de ella y quería tener en sus manos los pechos de su amante hasta cuando estuviese comiendo.

Así que se creó en Francia la primera copa de Champagne baja y ancha (lamentablemente, hoy se usa para servir macedonias). 

Pero…..parémonos un momento a pensar…..ahora no están las copas hechas de barro pero ¿sabrías decirme si son de vidrio o de cristal? porque no son lo mismo….incluso si te fijas, en los iglús verdes de reciclaje tan solo se puede meter vidrio y hay una advertencia en la que indica que no se eche nada que sea de cristal. 

En realidad el cristal (vasos, copas, bombillas, una ventana o espejo…) es vidrio al que se le ha añadido óxido de plomo por eso es tan brillante. 

De hecho, Para que una copa se considere “copa de cristal” es necesario que tenga como mínimo un 5% de plomo en la elaboración.

Con este apunte te darás cuenta que primero se descubrió el vidrio y después el cristal. 

Durante la Edad Media, siglos V a XV, se fabricaba vidrio en Venecia, para decoración de ventanas y vidrieras. 

El cristal fue descubierto más tarde en Inglaterra a finales del siglo XVII, y este invento ya puede tallarse. Como curiosidad, en España se hicieron famosas las piezas de cristal de “La Granja” que aún hoy se siguen tallando. 

Pero la copa de cristal, aunque gruesa y recargada, no se inventó hasta finales del siglo XVII. Y a partir de ahí todo se acelera…..Se inicia el noble arte de la cata, se fabrican botellas, se descubre el corcho para cerrarlas, la crianza en barricas de madera, la evolución del vino en la botella y aparece el bouquet. 

A mediados del siglo XIX aparece la copa de balón, antecesora de la actual hasta llegar a las copas que tenemos entre nuestras manos, con un pie amplio para tener un buen punto de apoyo, un tallo largo para poder agarrarlo y no calentar el vino, y un cáliz  que contiene el vino.

En la siguiente entrega os hablaré de los tamaños y las formas de las copas, que también tienen su misterio….

Porque nos gustan los Vinos con Historia

Sin comentarios

Publicar un comentario



Suscríbete y descarga gratis el ebook:
"Qué mirar cuando miro una etiqueta"


Nociones básicas para elegir (de la mejor manera) un vino sin probarlo.




Abrir chat
Hola, ¿En qué puedo ayudarte?