Bodega Viñaver: la meta cada vez esta más cerca

El mundo del vino es una carrera de fondo, o para poder hacer un paralelismo con el fundador dela bodega viñaver, es una carrera de obstáculos.

Pero tiene sus peculiaridades, todos los años se cambian los obstáculos de sitio: si un año están al inicio cuando aparecen los pámpanos, otro año pueden estar en el corcho cuando lo pones en la botella, y si queremos rizar el rizo, son tangibles como las plagas o la pedriza, o más abstractos pero igual de importantes como las horas de trabajo que te separan de tu familia y del descanso, o las ilusiones invertidas que pueden romperse cada año.

Pues a este mundo llegó Ramiro hace ahora 7 años buscando una casa que uniera la separación, y mira por dónde encontró una casa con una bodega subterránea que consiguió meter a la familia el amor por el vino. Yo que provengo de tierras castellanas con bodegas bajo las casas, fue gratificante ver que todavía se aprovecha (en el sentido más estricto de la palabra) lo que te da la tierra, por encima el sol y la lluvia y por debajo la temperatura.

Unidos dispuestos a saltarse todos los obstáculos, empezaron de cero pero con buena materia prima, viñedos viejos a 800 m de altitud y tratando a la tierra como se merece, con respeto (dentro de poco podrán ser ecológicos), así que las uvas responden con gratitud dando unos vinos blancos con barrica que no hay que perderse bajo ningún concepto.

Volviendo al nacimiento de viñaver, su nombre tiene dos orígenes muy bellos y sobre todo muy familiares: como la bodega estaba lejos de su casa, cada vez que iban a ver el viñedo los niños decían “vamos a viñaver, vamos a viñaver” y así se quedó el nombre, aunque también tendrá algo que ver que el nombre lleva las tres iniciales de sus hijos, elijan la historia que más les guste, ambas son verídicas.

Y en un homenaje a los obstáculos dejados atrás, en las etiquetas se entrecruzan el deporte y el vino, un canto a la consecución de logros tanto personales como vínicos, deporte y viñedo juntos. Aquí va un ejemplo para que juzguéis vosotros mismos.

Porque nos gustan los vinos con historia

Sin comentarios

Publicar un comentario



Suscríbete y descarga gratis el ebook:
"Qué mirar cuando miro una etiqueta"


Nociones básicas para elegir (de la mejor manera) un vino sin probarlo.




Abrir chat
Hola, ¿En qué puedo ayudarte?