Bodega Trius Bergidum: la sabiduría sí es un grado

Hay zonas que te atrapan con su magia desde que llegas a ellas. Y esto pasa en El Bierzo con sus sitios, sus gentes, sus comidas y sobre todo sus historias.

Y hablando de historias, nos acercamos a la bodega Primus Bergidum, nombre curioso ¿verdad?, pues le viene de hace siglos, aunque la bodega lleve poco tiempo.

El nombre proviene del castro que existe en Cacabelos, donde está ubicada la bodega y los viñedos. Se trata de Castro Bergidum o Castro Ventosa, el castro romano más relevante de la antigüedad en la comarca y el mejor balcón de las vegas del Cúa. Durante la época romana fue una importante población, administrativa y comercialmente, pero también por su emplazamiento como cruce de vías o calzadas romanas.

Es decir, esta bodega le da la importancia que merece a la historia, y vimos con sorpresa que también a las tradiciones, dando valor a los antepasados lejanos (aquellos romanos) pero también a los antepasados más cercanos (la familia).

Con viñas de mas de 70 años en su mayoría y algunas llegando a los 100, encontramos a Jose viviendo de cerca el viñedo desde siempre, que le viene de familia.

Con él pudimos ver el cuidado exquisito con el que trabaja el campo, los viñedos y la teoría que pasa de generación en generación y que ya quisieran las Universidades contar con ella para enseñar a sus alumnos, porque lo sentimos mucho, pero esa forma heredada de trabajar el campo no se puede aprender en las aulas (al Cesar lo que es del Cesar).

Nos impresionó el orden y limpieza con la que mantiene las viñas, todo a base de esfuerzo con el tractor, nada de químicos, que luego suben a la uva.

Para terminar y como curiosidad, en la botella aparecen más guiños históricos: en la etiqueta se ven las manos de una mujer leonesa que ha trabajado toda su vida en la tierra, y en la contraetiqueta podemos ver la puerta mozárabe de la iglesia de Santiago de Peñalba en el Valle de Oza, iglesia donde se juntan elementos celtas, árabes y visigóticos con la planta de cruz latina (muy recomendable visitar ese pueblo en plenos Montes de León).

En un momento en el que todo es mirar hacia delante y las nuevas tecnologías nos llevan sin mirar atrás y rápido aunque no queramos, es reconfortante encontrar rincones donde la forma de trabajar respeta los tiempos y el amor por la historia y por las tradiciones. Y todo conseguido entre dos leoneses enamorados de su tierra y un aragonés que le da el último toque a los vinos.

Damos fe de que este vino hará por sí mismo una gran historia, si no, prueben sus vinos La Fulgueira o Recentia y nos cuentan.

Como nota final, podéis encontrar que estos vinos son de Primus Bergidum o de Trius Bergidum. Es la misma bodega, cosas de las bodegas pequeñas, han perdido el nombre de Primus frente a otra más grande, pero la esencia sigue siendo la misma.

Por cierto, aquí os dejamos un vídeo que refleja lo que os hemos contado.

Nos gustan los Vinos con Historia

Sin comentarios

Publicar un comentario



Suscríbete y descarga gratis el ebook:
"Qué mirar cuando miro una etiqueta"


Nociones básicas para elegir (de la mejor manera) un vino sin probarlo.




Abrir chat
Hola, ¿En qué puedo ayudarte?